¿Qué es una fractura por sobrecarga?

Paciente en camilla con sospecha de fractura por sobrecarga en el pie, en proceso de valoración médica en Mugisalud, Bilbao.

Las fracturas por sobrecarga consisten en pequeñas grietas en un hueso. Causadas a raíz de un traumatismo que por sí mismo no es capaz de romper el hueso, pero que si se repite a una frecuencia determinada, puede fatigar el hueso y fracturarlo.
Se originan por una actividad repetitiva que genera carga en un mismo punto. Un ejemplo sería saltar de un punto a otro repetidamente o al correr largas distancias.
Este tipo de fractura es más común en los huesos que soportan el peso, es decir, las piernas y el pie. Normalmente, son más propensos a tener una fractura por sobrecarga los atletas y las personas que se dedican a transportar paquetes pesados, sin embargo, esto no quiere decir que un individuo corriente no tenga probabilidad de sufrir una fractura como esta.
Este problema también puede darse en el caso de que se comience un nuevo programa de ejercicios para el cual no está preparado o incluso en una persona que realiza una actividad puntual, sin tener preparación para la misma (una larga caminata en una persona sedentaria).


Síntomas

El síntoma que se suele presentar en un primer instante, suele ser el dolor. En estas fracturas, a diferencia de las fracturas causadas por traumatismos importantes, generalmente no impiden el uso del pie o la pierna o la zona afectada.
El dolor tiende a empeorar a medida que el tiempo transcurre, sobre todo si se sigue haciendo la actividad que lo causó (running por ejemplo). Normalmente, el dolor comienza en un punto en específico pero cuando este se encuentra en reposo el dolor disminuye. También cabe la posibilidad de que la zona afectada tenga un hinchazón acompañado de un moretón.


Causas

Una de las principales causas de las fracturas por sobrecarga suele ser un incremento brusco de la intensidad de una actividad deportiva o actividad que requiera resistir a una carga (miembros inferiores) o fuerza importante (miembros superiores).
Por consiguiente, los huesos tienden a adaptarse de forma gradual a cargar con un peso mayor del cual normalmente están acostumbrados. Este proceso se llama la remodelación, en el que, el tejido óseo se deforma para volver a formarse con mas resistencia, es su manera de adaptarse a la nueva carga.
Hay algunos casos en los que los huesos no están preparados para recibir una fuerza potente o no le dan el tiempo suficiente para que estos puedan llevar a cabo ese proceso de remodelación, para adaptarse a esas fuerzas, causando así una fractura por sobrecarga.


Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir fracturas por sobrecarga incluyen lo siguiente:

  1.  Algunos deportes: son más propensos a actividades deportivas de alto impacto, como por ejemplo, danza, atletismo, baloncesto, etc.
  2. Cambio de estilo de vida: las personas que tenían un estilo de vida sedentario no están acostumbradas o capacitadas físicamente para llevar a cabo determinadas actividades de alta intensidad o unas sesiones de entrenamiento activas y muy frecuentes.
  3. Sexo: las mujeres, tienen mayor riesgo de tener una fractura por sobrecarga, especialmente las aquellas con periodos menstruales anormales.
  4. Personas que ya hayan tenido inconvenientes en los pies, como pie plano o arcos altos son más probables que terminen teniendo una fractura por sobrecarga.
  5. Calzado inapropiado: también puede aumentar el riesgo
  6. Fracturas por sobrecarga previas: que no se hayan terminado de curar correctamente.
  7. Falta de nutrientes: ya sea por trastornos alimentarios o por la falta de vitamina D y calcio pueden facilitar la aparición de fracturas por sobrecarga.

Complicaciones

Cuando una fractura por sobrecarga previa no se ha terminado de curar adecuadamente y sigue exponiéndose el hueso a las cargas que han producido la lesión, puede progresar a una fractura completa aguda con un traumatismo simple ó a una fractura que “no pega” o el término adecuado sería, que no consolida, resultando en una pseudoartrosis, que causa dolor crónico.

Tales son los ejemplos de:

Las fracturas por sobrecarga de la tibia, en las que, pueden llegar a producir fracturas completas, desplazadas de una forma traumática con facilidad, como le ocurrió al Guaje Villa, quien durante un partido de fútbol sufrió una fractura sin que nadie lo golpeara, cayendo durante una carrera forzada por sí mismo, requiriendo una cirugía para poder tratar la grave lesión.

Entre las fracturas que “no pegan”, están las temidas fracturas de la base del 5to metatarsiano, que Neymar Junior la sufrió en su momento (pero de forma aguda, no crónica), en las que, el hueso no es capaz de cicatrizar (consolidar) la fractura, y produce dolor de forma crónica (por una pseudoartrosis).


Prevención

Algunos consejos para ayudarte a prevenir las fracturas por sobrecarga:

  • Poco a poco: si usted desea realizar cambios debe hacerlo de forma lenta y progresiva para que así le dé tiempo a el tejido adaptarse a un nuevo ritmo de ejercicio intenso. No se recomienda aumentar la intensidad más de un 10% semanalmente.
  • Calzado apropiado: Todo calzado debe ser adecuado para la actividad que se desea llevar a cabo. En caso de tener los pies planos, debe preguntarle a su médico sobre los soportes para el arco del calzado que le convendría utilizar de forma eficaz.
  • Variedad de entrenamientos: lleva a cabo diferentes actividades de bajo impacto para evitar el estrés repetitivo que te pueda causar
  • Nutrición apropiada: tener una dieta adecuada para mantener Los huesos fuertes, como hemos dicho antes se necesita mucha vitamina D y calcio.