ENCUENTROS MUGISALUD
COMPLICACIONES EN CIRUGÍA
DE PIE Y TOBILLO
18 y 19 de septiembre 2025 | Bilbao
Programa de Encuentros Mugisalud
Las complicaciones de tratamientos médicos o quirúrgicos en nuestro día a día, representan un motivo de consulta que no es poco frecuente y generan una gran exigencia en cuanto al manejo y las posibles opciones de tratamiento que se pueden ofrecer en muchas situaciones.
En este sentido, tampoco son demasiadas las oportunidades de formación, actualización y puesta en escena de actividades docentes donde se exponga este ámbito de nuestra práctica, siendo mucho más popular el poder demostrar las bondades de algún tratamiento o técnica en cursos y congresos.
Entendiendo entonces lo delicado de la materia, la controversia que se puede generar en torno a muchas de las complicaciones, así como lo complejo que puedes llegar a ser tratarlas, hemos encontrado en este tema una oportunidad ideal para poner en marcha los Encuentro Mugisalud y dar inicio a un espacio de formación, actualización y lugar de divulgación académica.
Hemos conseguido agrupar a un panel de ponentes de talla mundial, de altísimo nivel científico y con experiencia de sobra, para ofrecer la oportunidad a quienes decidan acompañarnos en estas jornadas de discutir y compartir experiencias de forma muy cercana y directa con especialistas de nuestra zona (Bizkaia, Guipuzkoa y Navarra), así como líderes de opinión a nivel nacional e internacional.
Les invitamos a disfrutar de un espacio de aprendizaje, en un entorno ideal en la ciudad de Bilbao, que se erige como un lugar ideal para visitar para conocer su gastronomía, su arquitectura, sus lugares y sobre todo a su gente, hospitalaria y encantadora con quienes quieran disfrutar de su cultura.
Les esperamos con mucho entusiasmo.
Ponentes
Dr. Andres E. Delgado Ghersi
Dr. Andrés Eduardo Delgado Ghersi – Especialista en Cirugía Ortopédica de Pie y Tobillo
Macarena de Sevilla.
Ejerció como cirujano del pie en el Hospital Privado Centro Médico de Caracas entre 2014 y 2017. Posteriormente en Bilbao, ha fundado el centro Mugisalud, que en la actualidad dirige y donde desarrolla su práctica como cirujano de pie y tobillo. Además ha coordinado esta subespecialidad en el Hospital Intermutual de Euskadi durante mas de 7 años y actualmente dirige el equipo de patología de pie y tobillo del Hospital Quironsalud Bizkaia.
Comprometido con la docencia y la actualización científica, lidera la iniciativa Encuentros Mugisalud, un espacio académico independiente que fomenta la difusión y el intercambio de conocimiento, así como la actividad científica. Es presidente del comité organizador del actual curso de “Complicaciones en Cirugía de Pie y Tobillo”.
Su enfoque innovador y su visión integral de la ortopedia lo consolidan como un referente en su especialidad.
Dr. José Tomas Aurrekoetxea
Dr. José Tomás Aurrekoetxea Especialista en Traumatología y Ortopedia
de Galdakao-Usansolo, donde ha sido un pilar fundamental en el avance de la cirugía ortopédica de la región.
Su profundo interés por la cirugía de pie y tobillo lo llevó a formarse en centros de referencia, como el Instituto Internacional de Cirugía Ortopédica del Pie en Madrid y la Clínica Teknon en Barcelona. Fue el impulsor de la creación de la Unidad de Pie y Tobillo en el Hospital de Galdakao-Usansolo, coordinando su desarrollo y consolidación como un servicio de referencia.
Actualmente, combina su labor clínica con la consultoría académica en Mugisalud (Bilbao), donde asesora en el desarrollo de programas de formación y en la implementación de técnicas quirúrgicas innovadoras. Es miembro activo de sociedades científicas como la SEMCPT (Sociedad Española de Medicina y Cirugía del Pie y Tobillo) y la EFAS (European Foot and Ankle Society).
Su vocación docente lo ha llevado a impartir múltiples conferencias y cursos en congresos nacionales e internacionales, contribuyendo al avance de la cirugía ortopédica y al perfeccionamiento de las técnicas en cirugía de pie y tobillo.
Dr. Ángel L. Vargas Pérez
conocimientos y la discusión de complicaciones en cirugía de pie y tobillo. Su enfoque innovador y su visión integral de la ortopedia lo consolidan como un referente en su especialidad. Dr. Ángel Vargas Pérez – Especialista en Cirugía Ortopédica de Pie y Tobillo
Entre 2017 y 2023, ejerció como traumatólogo en el Hospital Virgen de la Peña, en Fuerteventura. Actualmente, es adjunto en la Unidad de Pie y Tobillo del Hospital de Galdakao-Usansolo en Vizcaya y ha cursado el BEOFAA Fellowshipen cirugía de pie y tobillo. Además, desarrolla su práctica privada en Mugisalud, Trauma Euskalduna y Grupo Quirón.
Con un enfoque basado en la innovación y la actualización constante, el Dr. Vargas Pérez combina su experiencia clínica con las técnicas más avanzadas para ofrecer soluciones efectivas a sus pacientes.
Dr. Scott Ellis
Dr. Scott J. Ellis – Especialista en Cirugía Ortopédica de Pie y Tobillo
Es vicepresidente de la American Orthopaedic Foot and Ankle Society (AOFAS) y expresidente de la AOFAS Foundation. Además, dirige la unidad de investigación en cirugía ortopédica de pie y tobillo en HSS, liderando estudios sobre cirugía del pie plano, juanetes, artroplastias de tobillo y el uso de tecnología avanzada como la tomografía computarizada en carga.
Reconocido por su labor académica, es editor del libro Master Techniques in Foot and Ankle Surgery (4ª edición) y ha sido editor invitado en revistas especializadas como Techniques in Foot and Ankle Surgery y Foot and Ankle Clinics of North America. También imparte conferencias y cursos en eventos nacionales e internacionales.
Con una pasión por la enseñanza y la innovación en cirugía ortopédica, el Dr. Ellis combina su experiencia clínica con un enfoque centrado en la mejora de resultados y en el bienestar de sus pacientes.
Dr. David Redfern
David Redfern – Pionero en Cirugía Ortopédica y Técnicas Mínimamente Invasivas
Es el creador de la técnica MICA (Minimally Invasive Chevron Akin) para la corrección del hallux valgus y ha desarrollado numerosas técnicas innovadoras en cirugía percutánea del pie y tobillo. Su experiencia le ha permitido publicar ampliamente y enseñar a cientos de cirujanos en todo el mundo.
David Redfern ha formado parte del consejo de la Sociedad Británica (BOFAS) y la Sociedad Europea de Pie y Tobillo (EFAS), donde también presidió el Comité Científico.
Actualmente, está basado en el Cleveland Clinic London, tiene práctica privada en Sussex y actúa como perito experto a nivel internacional.
Su labor combina innovación quirúrgica, excelencia clínica y un compromiso constante con la formación y la difusión de nuevas técnicas que mejoran la recuperación de sus pacientes.
Dr. Edgardo R. Rodriguez-Collazo
Dr. Jesús Vilá y Rico
Dr. Jesús Vilá y Rico – Especialista en Cirugía Ortopédica de Pie y Tobillo
Es presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT) y ex presidente de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía de Pie y Tobillo (SEMCPT).
Su reconocimiento internacional se refleja en su título Honorary European Certification in Trauma and Orthopaedic Foot and Ankle Surgery (EFAS certificate) y en su nombramiento como Honorary Corresponding Member of the D.A.F (Foot & Ankle & Biomechanics German Society).
Con más de 100 publicaciones científicas y más de 500 conferencias impartidas en congresos nacionales e internacionales, el Dr. Vilá y Rico es una figura clave en el avance de la cirugía ortopédica del pie y tobillo, combinando investigación, docencia y práctica clínica de excelencia.
Dr. Manuel Monteagudo
Dr. Manuel Monteagudo de la Rosa – Especialista en Cirugía Ortopédica de Pie y Tobillo
Tobillo en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y es profesor asociado y coordinador docente en la Facultad de Medicina de la Universidad Europea de Madrid.
Su liderazgo en el ámbito médico se refleja en su rol como presidente de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía de Pie y Tobillo (SEMCPT) y como director del Comité Científico de la European Foot and Ankle Society (EFAS). Además, es director de la British Orthopaedic Foot and Ankle Academy (BEOFAA) y ha desempeñado funciones clave en la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT).
Comprometido con la educación y la formación médica, el Dr. Monteagudo es creador y director del Curso Monteaceira de Mecánica y Terapéutica de Pie y Tobillo, referencia en la especialidad desde hace más de 12 años. Ha publicado más de 40 trabajos científicos en revistas especializadas y ha contribuido con capítulos en libros de referencia. Su reconocimiento internacional lo ha llevado a impartir más de 200 conferencias en congresos nacionales e internacionales.
Gracias a su enfoque innovador y su experiencia clínica, el Dr. Monteagudo es un referente en cirugía ortopédica, combinando técnicas avanzadas con un compromiso constante con la investigación y la docencia.
Dr. Daniel Poggio
Dr. Daniel Poggio Cano – Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología
Como vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía de Pie y Tobillo (SEMCPT), el Dr. Poggio Cano es una figura clave en la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas en su especialidad. Su enfoque innovador y su dedicación a la formación de nuevos especialistas reflejan su pasión por la excelencia médica y la mejora continua en el tratamiento de patologías del pie y tobillo.
Su labor combina la experiencia clínica con la docencia y la investigación, asegurando un enfoque integral y actualizado en cada procedimiento, con el objetivo de ofrecer a sus pacientes la mejor atención posible.
Dr. Andres O’daly
Dr. Andrés O’Daly – Especialista en Cirugía Ortopédica de Pie y Tobillo
Para profundizar en su especialización, completó un fellowship en cirugía de pie y tobillo en la Universidad de Alabama, donde perfeccionó técnicas avanzadas en cirugía reconstructiva, tratamiento de lesiones deportivas y regeneración de nervios periféricos.
Su experiencia incluye años de práctica en instituciones de renombre y colaboración en estudios de innovación en cirugía ortopédica. Ha publicado múltiples artículos científicos en revistas de alto impacto y ha sido ponente en congresos internacionales.
Actualmente, ejerce en Coastal Orthopedics, Florida, EE.UU., donde combina su práctica clínica con la investigación y la docencia, ofreciendo un enfoque basado en la evidencia científica y las técnicas quirúrgicas más avanzadas. Su compromiso con la excelencia médica lo ha convertido en un referente en cirugía de pie y tobillo.
Dr. Juan Manuel Gutiérrez Carrera
Dr. Juan Manuel Gutiérrez Carrera – Especialista en Cirugía Ortopédica de Pie y Tobillo
Es miembro activo de la Sociedad Española y Europea de Cirugía y Medicina de Pie y Tobillo, además de formar parte del Grupo de Estudio de Pie y Tobillo de Castilla y León.
Desde 2014, coordina la Consulta Multidisciplinar de Ortoneuropediatría en el Hospital Universitario de Valladolid, centro de referencia regional en esta especialidad.
Compagina su labor en el sector público con su práctica privada en el Hospital Sagrado Corazón de Valladolid, participando activamente en congresos, mesas redondas y jornadas científicas nacionales e internacionales. Su compromiso con la excelencia médica lo ha consolidado como un referente en la cirugía del pie y tobillo en España.
Dr. Roberto de los Mozos
Dr. Guillermo Parra
Dr. Guillermo Parra Sánchez – Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología
Actualmente, es cirujano consultor en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón y líder de su práctica privada en Madrid, donde realiza cirugías avanzadas de mínima invasión, técnicas artroscópicas y tratamientos regenerativos. Además, es un referente en el uso de prótesis de tobillo y en el tratamiento de deformidades complejas.
Su trayectoria académica incluye formación en prestigiosos hospitales europeos y una destacada labor investigadora con múltiples publicaciones en revistas científic excepcional.
Dr. Óscar Ares
Dr. Óscar Ares Rodríguez – Especialista en Cirugía de Rodilla y Medicina Regenerativa
Actualmente, es consultor en el Hospital Clínic de Barcelona y especialista en el Hospital El Pilar, donde lidera el desarrollo de la cirugía asistida por robot ROSA y nuevas estrategias en el tratamiento de fracturas de la meseta tibial. Además, forma parte del equipo de infecciones óseas del Hospital Clínic y actúa como asesor y consultor en infecciones óseas en el Hospital Intermutual Euskadi.
Su trayectoria combina la excelencia clínica con la innovación y la investigación, garantizando a sus pacientes tratamientos de vanguardia con un enfoque personalizado y basado en la evidencia científica.
Dr. Raul Torre
Dr. Raúl Torre Puente – Especialista en Cirugía Ortopédica de Pie y Tobillo
Actualmente, es Facultativo Especialista en el Hospital Universitario de Basurto y combina su actividad pública con la práctica privada en el Hospital San Juan de Dios de Santurce. Además, es profesor asociado en la UPV-EHU desde 2021 y ha sido Delegado Regional del País Vasco en la Sociedad Española de Medicina y Cirugía de Pie y Tobillo (SEMCPT).
Su labor investigadora y docente se refleja en numerosas publicaciones científicas, participación en congresos nacionales e internacionales y la dirección de cursos de formación en cirugía percutánea. Ha sido ponente en múltiples eventos y creador de material divulgativo sobre cirugía mínimamente invasiva.
Gracias a su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia clínica, el Dr. Torre Puente es un referente en el ámbito de la cirugía ortopédica del pie y tobillo, ofreciendo soluciones avanzadas para la recuperación funcional de sus pacientes.
Dr. Antonio Martín García
Dr. Antonio Martín Experimentado Cirujano Ortopédico en Pie y Tobillo
General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, uno de los centros de referencia en España.
A lo largo de su carrera, ha trabajado como médico adjunto en diversas instituciones, consolidando su experiencia en cirugía ortopédica avanzada. En el Hospital Infanta Leonor de Madrid, desempeñó un papel clave como coordinador de la Unidad de Pie y Tobillo, donde implementó nuevas técnicas quirúrgicas y mejoró los protocolos de tratamiento para patologías complejas. Desde 2020, es codirector del Instituto del Pie y Tobillo en la Policlínica Gipuzkoa, un centro de referencia en cirugía del pie y
rehabilitación avanzada.
Su formación continua lo ha llevado a realizar estancias con especialistas de renombre internacional, como el Dr. Barouk en Burdeos (Francia) y el Dr. Viladot en Barcelona, perfeccionando técnicas de cirugía mínimamente invasiva y artroplastia de tobillo. Es miembro de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT) y de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía del Pie y Tobillo (SEMCPT), donde participa activamente en congresos y cursos de formación.
Además de su labor asistencial, ha realizado una amplia actividad docente, coordinando cursos de cirugía aplicada de pie y tobillo y colaborando en publicaciones científicas. Su enfoque innovador y su dedicación a la excelencia lo han convertido en un referente en el tratamiento quirúrgico del pie y tobillo.
Dr. Juan Zaldua
Dr. Juan Zaldua – Cirujano Traumatólogo Especializado en Pie y Tobillo
Desde el inicio de su carrera, ha mostrado un especial interés por la cirugía del pie y tobillo, lo que lo llevó a realizar formación avanzada en el Grupo de Pie y Tobillo de Barcelona (2012) y en el Instituto Internacional de Cirugía Ortopédica del Pie en Madrid (2020), donde perfeccionó técnicas innovadoras en cirugía percutánea, artroscópica y reconstructiva.
Actualmente, ejerce su actividad en varios centros médicos de prestigio:
• Hospital Universitario Donostia
• Policlínica Gipuzkoa (Grupo Quirón Salud)
• Teknia Centro IMQ
• Centro deportivo Fylab
• Henko Salud y Bienestar
Su enfoque multidisciplinario le permite trabajar en estrecha colaboración con especialistas en medicina deportiva y rehabilitación, diseñando planes de tratamiento personalizados para deportistas de alto rendimiento. Además de su labor asistencial, es formador en técnicas quirúrgicas de pie y tobillo a nivel nacional, impartiendo cursos y seminarios en hospitales y universidades.
Su vinculación con el ámbito deportivo no solo se debe a su práctica médica, sino también a su experiencia personal como deportista de alto nivel, lo que le otorga una comprensión integral de las necesidades de sus pacientes. Su combinación de conocimientos médicos, experiencia quirúrgica y enfoque centrado en la recuperación funcional lo han convertido en una referencia en el tratamiento de patologías del pie y
tobillo
Dr. Andrea D’arrigo
Dr. Andrea D’Arrigo – Especialista en Traumatología y Cirugía del Pie y Tobillo
Actualmente, es Facultativo Especialista en Traumatología en el Complejo Hospitalario de Navarra y responsable de la Unidad de Pie y Tobillo en el Hospital San Juan de Dios de Pamplona. Además, es Profesor Clínico Asociado en la Universidad de Navarra y delegado regional de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía de Pie y Tobillo.
Ha publicado múltiples artículos científicos en revistas especializadas y ha participado en congresos nacionales e internacionales como ponente y moderador. Su compromiso con la investigación y la innovación le ha llevado a desarrollar nuevas técnicas quirúrgicas para el tratamiento de lesiones complejas del pie y tobillo.
Su enfoque se centra en ofrecer soluciones personalizadas y de vanguardia para mejorar la calidad de vida de sus pacientes, combinando experiencia, precisión y atención integral.
Dr. Mark Gillet
Dr. Mark Gillett – Director Médico de la Premier League
Médico Consultor en Medicina Deportiva en Spire Hospitals UK Profesor Honorario de Medicina Deportiva de Alto Rendimiento en la Universidad de Lancashire Central Mark fue nombrado asesor médico de la Premier League en noviembre de 2018, después de una década de experiencia como médico de equipo y director de rendimiento en esa liga. Se graduó en 1992 y completó su formación especializada en Medicina de Emergencias en West Midlands en 2003. Posee una maestría en Medicina Deportiva por la Universidad de Nottingham y es miembro fundador de la Facultad de Medicina del Deporte y del Ejercicio del Reino Unido.
De 2003 a 2008 trabajó para el Instituto Inglés del Deporte como médico deportivo y, en 2008, se convirtió en médico del primer equipo del Chelsea FC, antes de trasladarse al WBA FC como Director de Rendimiento en 2010 y luego al Nottingham Forest en 2018.
En 2012, fue miembro del equipo olímpico británico en los Juegos Olímpicos de Londres como Director Médico de las selecciones masculina y femenina de baloncesto.
Desempeñó un papel clave en el desarrollo del curso de formación en atención prehospitalaria AREA para la Asociación de Fútbol en 2008. Fue presidente del Grupo de Médicos de la Premier League y director del programa de formación en Medicina Deportiva y del Ejercicio en West Midlands entre 2009 y 2016, además de vicepresidente del comité nacional de formación de 2014 a 2016.
Dra. Elena Bereciartua Bastarrica
Dra. Elena Bereciartua – Especialista en Enfermedades Infecciosas
incluyendo infecciones en inmunodeprimidos, patologías cardiovasculares infecciosas, infecciones asociadas a la atención sanitaria y VIH.
Compagina su labor asistencial con la docencia como profesora en la Facultad de Medicina de la EHU/UPV y con la investigación en el grupo de Enfermedades Infecciosas de BioBizkaia. Actualmente, preside SEINORTE (Sociedad de Enfermedades Infecciosas del Norte), consolidando su liderazgo en el estudio y tratamiento de patologías infecciosas.
Su compromiso con la medicina, la formación y la investigación la posicionan como una referente en el manejo de enfermedades infecciosas, combinando un enfoque clínico de excelencia con el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.
Dr. Óscar Luis Casado-Verdugo
Dr. Óscar Casado – Referente en el Diagnóstico por Imagen en Radiología Musculoesquelética
Desde 2012, ocupa el cargo de jefe de la sección de Resonancia Magnética
Musculoesquelética (MSK) en el Hospital Galdakao-Usansolo, donde lidera el equipo de diagnóstico por imagen, participando en sesiones clínicas multidisciplinarias junto a traumatólogos y cirujanos ortopédicos. Su trayectoria incluye más de 100,000 exploraciones de resonancia magnética, lo que lo convierte en un especialista altamente experimentado en su campo.
Ha publicado más de 14 artículos en revistas científicas internacionales, presentado más de 60 comunicaciones en congresos y obtenido 17 premios a trabajos científicos. Es miembro senior de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) y de la European Society of Musculoskeletal Radiology (ESSR).
Su enfoque se basa en la aplicación de tecnologías avanzadas de diagnóstico por imagen para optimizar la precisión en la detección de lesiones y patologías musculoesqueléticas, proporcionando diagnósticos precisos y confiables para una mejor planificación terapéutica.
Dr. Jose Luis Alcibar
Dr. José Luis Alcíbar Gallego – Especialista en Anestesiología y Reanimación
Su formación avanzada incluye un máster en Anestesia y Analgesia Regional guiada por ecografía (Universidad de Salamanca) y un posgrado en Tratamiento del Dolor Crónico (Universidad de Cádiz). Además, es experto en Radiofrecuencia aplicada al dolor crónico (Universidad Francisco de Vitoria).
Es un referente en la formación de anestesiólogos, habiendo dirigido los Cursos de Anestesia Regional y Técnicas Invasivas en Cadáver en la Universidad del País Vasco y el Hospital Quirónsalud Bizkaia. Además, ha sido codirector del Curso Teórico-Práctico
sobre Epidurolisis y Radiofrecuencia Intracanal en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
Su labor docente y científica se extiende a su participación como ponente en congresos de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR) y la European Society of Regional Anesthesia (ESRA). Su enfoque innovador en el tratamiento del dolor le permite ofrecer soluciones avanzadas y personalizadas a pacientes con patologías complejas.
Dr. Alonso Zumbado
Dr. J. Alonso Zumbado – Especialista en Lesiones Complejas de las Extremidades Inferiores
Traumatología en el Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, donde adquirió una sólida formación en traumatología de alta complejidad.
Actualmente, es especialista senior en el Hospital Clínic de Barcelona, donde lidera el manejo de fracturas complejas y cirugías reconstructivas en pacientes con secuelas traumáticas graves. Es también consultor en la Unidad de Sépticos, encargándose de procedimientos especializados en infecciones óseas agudas y crónicas, incluyendo técnicas avanzadas de transporte óseo y salvamento de extremidades.
Además de su labor en el ámbito hospitalario, coordina el Departamento de Tráficos del Hospital El Pilar, donde se encarga de la atención de pacientes con traumatismos severos derivados de accidentes de tráfico. Su expertise en la reconstrucción de fracturas y lesiones articulares lo ha llevado a participar como ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales.
Es miembro de la Sociedad Internacional para el Estudio de la Osteosíntesis (AO), la Sociedad Española de Cirugía de Rodilla (SEROD) y la Sociedad Española de Fijación Externa (SEFEX), donde hasta 2022 formó parte de la Junta Directiva. Además, es socio fundador de Innovative Minds, una empresa dedicada al desarrollo e innovación en implantes ortopédicos y dispositivos médicos.
Su combinación de experiencia clínica, capacidad innovadora y compromiso con la formación médica lo posicionan como uno de los especialistas más destacados en cirugía ortopédica avanzada en España.
Dra. Lide Gorostiola Vidaurrazaga
Dra. Lide Gorostiola Vidaurrázaga – Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología
Actualmente, coordina la Unidad de Pie del Hospital Universitario de Galdakao-Usansolo, donde lidera el manejo de casos complejos con un enfoque multidisciplinar.
Además de su labor asistencial, es profesora asociada de Traumatología en la Universidad del País Vasco (EHU-UPV), impartiendo formación a estudiantes de 5º y 6º de Medicina. Su compromiso con la docencia y la investigación la ha llevado a colaborar activamente en la Unidad Multidisciplinar de Pie Diabético de la OSI Barrualde-Galdakao, contribuyendo a la mejora del abordaje clínico de esta patología.
Su experiencia, combinada con una visión innovadora y centrada en el paciente, la posiciona como una referencia en cirugía ortopédica del pie, promoviendo soluciones avanzadas para la recuperación funcional y la calidad de vida de sus pacientes.
Pedro Delgado Ghersi
Pedro L. Delgado Ghersi – Líder en Mejora de Sistemas de Salud
calidad, reducción de infecciones y cesáreas innecesarias en América Latina, y en el aumento de la supervivencia infantil en cáncer.
Basado en el Reino Unido, su experiencia incluye la integración de metodologías de mejora continua en grandes organizaciones y la optimización de la seguridad del paciente en Europa. Además de su trabajo en IHI, es instructor en la Harvard T.H. Chan School of Public Health y Senior Atlantic Fellow en Equidad en Salud.
Pedro asesora a líderes senior en gestión del cambio y es conferencista internacional en transformación de sistemas de salud. También forma parte de consejos asesores como el Q Network de la Health Foundation, consolidando su rol como referente en la innovación y mejora de la atención sanitaria a nivel mundial.
Dr. Pedro Delgado Machado
Dr. Pedro J. Delgado Machado – Médico Psiquiatra y Especialista en Salud Mental
Durante 29 años, ejerció como profesor en la Facultad de Medicina de la UCV y coordinó diversas áreas del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Caracas.
Su compromiso con la salud mental lo llevó a realizar un fellowship en Abuso de Sustancias en Johns Hopkins University y a desempeñarse como profesor invitado en la Universidad de Evansville, EE.UU. Ha sido coordinador de secciones clave dentro de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría y columnista del diario El Universal durante 20 años, divulgando temas de salud mental a nivel nacional.
Es fundador y presidente de la Fundación Humana, una organización sin fines de lucro dedicada al apoyo en salud mental y prevención de adicciones. Además, dirige la Residencia Humana, un centro especializado en tratamiento psiquiátrico y trastornos adictivos. Reconocido internacionalmente en el campo del Neurofeedback, ha sido docente y miembro del Board of Directors de EEG Spectrum International y de la International Society for Neurofeedback and Research (ISNR).
Ha trabajado en la prevención del consumo de sustancias en programas deportivos de la Major League Baseball (MLB) en Venezuela y ha ocupado roles clave en Alcohólicos Anónimos. Su labor ha sido distinguida con numerosos premios y reconocimientos académicos y sociales. Actualmente, sigue activo en iniciativas de liderazgo social, promoviendo el cambio a través de la educación y la conciencia comunitaria.
Avales y Patrocinadores

Reservas
Secretaría técnica
Yolanda Torres
Tel.: 687 40 97 64 | yolanda@congresosdonosti.com
Secretaría técnica
Isabel Rodriguez
Tel.: 619 02 29 91 | isabel@congresosdonosti.com
Localización Evento
Biblioteca de Deusto
Ramón Rubial, 1 – 48.009 | Bilbao, España
www.deusto.es/es/inicio/vive/servicios/biblioteca